Han pasado 25 años desde que un pequeño grupo de
misioneros combonianos llegó a Macao para iniciar su trabajo en el contexto
chino. El proyecto Fen Xiang fue el centro de sus actividades pastorales. La
apertura de una comunidad en Macao y, más tarde, en Taiwán, tenía como objetivo
sentar las bases de la presencia de los misioneros combonianos en el contexto
chino. Sin embargo, su objetivo era establecer la "presencia
comboniana" en la China continental.
Este objetivo llevó a la búsqueda de caminos e iniciativas.
Aunque la tarea no era fácil, a finales de 1998 ya se había elaborado un plan
para llevar a cabo tal sueño: el proyecto 'Fen Xiang' (FX). El proyecto 'Fen
Xiang' tenía como objetivo el desarrollo de la presencia de los Misioneros
Combonianos en China para estar en contacto, y de alguna manera compartir las
preocupaciones de la Iglesia en China, y al mismo tiempo asistir a los más
marginados. Desde octubre de 1998, FX ha llevado a cabo sus objetivos siguiendo
el enfoque misionero itinerante, principalmente a través de viajes realizados
desde Macao al continente, lo que llamamos "la misión comboniana
itinerante".
A lo largo de estos 23 años, FX ha abierto diferentes
frentes y lugares en su colaboración con la Iglesia en China, tanto la
clandestina como la comunidad pública. El proyecto se centró en difundir el
espíritu misionero de la Iglesia, un compromiso incondicional con los más
pobres de la sociedad. La misión comboniana en Asia se centró en el contexto
chino como prioridad en cuanto a la primera evangelización. Los misioneros
combonianos, desde el principio, centraron su trabajo en la formación de los
agentes pastorales de la Iglesia en China, así como en la asistencia a los más
pobres de la sociedad.
A lo largo de los años, la FX también ha centrado sus
energías en la ayuda a los más pobres y abandonados de la sociedad china,
apoyando orfanatos, centros de ayuda, niños pobres del campo, etc. La formación
del personal de los orfanatos y de las Hermanas Católicas, a través de becas y
cursos de formación espiritual realizados periódicamente y sobre todo en el
norte de China, en las provincias de Gansu, Hebei, Henan, Shanxi, Shaanxi,
Henan, Sichuan y Shenyang, han resultado beneficiosos y útiles para la Iglesia
local.
A lo largo de las dos últimas décadas, cientos de miembros
del personal eclesiástico, sacerdotes, religiosas, obispos, seminaristas y
también laicos, se han beneficiado de las becas de FX, con la esperanza de
mejorar su formación. El equipo de FX también ha impartido cursos de formación,
retiros, campamentos juveniles, etc., especialmente desde 2012, haciendo hincapié
en la dimensión misionera de la Iglesia, la espiritualidad bíblica y la
espiritualidad cristiana básica.
Esto se ha hecho de manera discreta y prudente, debido al
particular escenario en el que los misioneros extranjeros no pueden realizar
actividades religiosas. El contexto comunista y ateo no facilita las cosas.
Pocos años antes, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas habían pasado
décadas en cárceles y campos de concentración maoístas. Cuando volvieron a sus
diócesis, se abrieron seminarios y luego conventos, y así la Iglesia comenzó un
nuevo futuro, a pesar del control gubernamental, la persecución y los
obstáculos.
En 1996, la comunidad de Macao comenzó a llevar a cabo un
proyecto de colaboración con la Iglesia en China, en el ámbito de la formación.
En el año 2000 se creó un equipo encargado del Proyecto "Fen Xiang",
cuyo objetivo es el crecimiento y el fortalecimiento de la Iglesia local. En
este sentido, varias iniciativas se centran en la colaboración con la Iglesia
en el ámbito de la formación a través de becas para sacerdotes, seminaristas,
profesores, religiosos que actúan en el ámbito religioso, teológico y pastoral,
así como en el ámbito social, en el campo médico y en otros sectores para
servir mejor a la sociedad.
Los miembros del equipo de "Fen Xiang", en sus
visitas a China, organizan cursos de formación y ejercicios espirituales y
comparten las inquietudes de la vida religiosa y misionera con seminaristas,
religiosos, sacerdotes y laicos. 'Fen Xiang' también se implica en proyectos de
promoción humana para expresar la dimensión social de la fe, algo ineludible e
inseparable de la vocación misionera, en favor de esta última. El equipo de FX
también publica tres veces al año "Fen Xiang News" en cinco idiomas.
El proyecto "Fen Xiang" se inspira y está en
sintonía con los rasgos básicos del carisma comboniano: la preocupación por los
marginados de la sociedad (apoyo a orfanatos y centros de ayuda, oferta de
becas para estudiantes pobres del campo), la necesidad de compartir el espíritu
misionero con la Iglesia local (a través de cursos, boletín digital, contactos
personales, formación a través de retiros anuales para sacerdotes, hermanas,
seminaristas y laicos, cursos de formación para religiosos y sacerdotes).
Reflexionando sobre las dos últimas décadas, podemos decir
que hemos desarrollado una especie de itinerario misionero espiritual que nos
fascinó desde el principio y que estaba en sintonía con el contexto en el que
se desarrollaba: "la misión itinerante comboniana".
En estos años del viaje 'Fen Xiang', podemos decir que los
resultados han sido muy satisfactorios. Sacerdotes, profesores de seminarios y
religiosos se han formado en diferentes lugares, a través de la ayuda del 'Fen
Xiang', y una vez de vuelta en su país han ocupado puestos de responsabilidad
para seguir ayudando en sus respectivos lugares según su formación cristiana.
Los retos de 'Fen Xiang' no están exentos de dificultades,
ya que se desarrollan en un contexto de inseguridad. No cabe duda de que el
testimonio de la Iglesia de China y de sus agentes de pastoral, que han sufrido
la persecución y siguen sufriendo el control del gobierno, es algo que nos
ayuda como misioneros a hacer causa común con la gente a la que somos enviados.
Aprendemos de la gente, y convivimos con la iglesia local con la que
compartimos nuestra vida. Sigamos trabajando por un futuro mejor para la
Iglesia en China, estando a su servicio, promoviendo el trabajo misionero en
este complejo y desafiante contexto. Hoy hay cinco combonianos en Macao. Dos de
ellos están a cargo de una parroquia y los otros están comprometidos en el
proyecto "Fen Xiang".
[Misioneros Combonianos]
El perdón cura las heridas provocadas por el resentimiento y renueva las personas, las familias, las comu- nidades y la vida social. El perdón es la clave de nuestras relaciones con Dios, con el prójimo y con nosotros mismos El perdón es una necesidad. Si no perdono, no puedo ser perdonado. El perdón es un proceso, este es, un continuo crecimiento hacia la libertad interior. No olvidemos que algunas experiencias son tan dolorosas que requieren mucho tiempo transcurrido en el perdón.